jueves, 15 de marzo de 2012

ARENA DE FE


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

Diseño y Creatividad I
Catedrático Lic. Elena García G.

”ARENA DE FE”
Hernán Azael Cervantes Alvarez.

Diseño Grafico

  
Arena de Fe
Despertando en un lunes, donde te preguntas cual es el origen de cada uno, preparándose para la cotidianidad, viendo día tras día las mismas caras que atormentan mi frágil subconsciente.
---Ner!--- escucho una voz en la distancia, me doy la vuelta y al mirar no hay nadie.
Dando pasos que reflejan rapidez siendo lo opuesto, comienzo a sentir un estremecimiento en mi cuerpo que comienza desde las plantas de mis pies hasta la última fibra del cabello más alto que tengo, aunque desconozco porque…comienzo a recordar…
La típica sensación de incumplimiento con un trabajo, pero antes de poder ser castigado, vuelvo en mí para darme cuenta que sorpresivamente todo es como el típico lunes…y justo cuando algo era distinto, las risas volvían y las burlas diciendo
---Eres un inútil!, no sirves para nada! Porque te pido algo que nunca vas a hacer! Solo pierdo mi tiempo!---
En silencio escuchando las risas y los increíbles esfuerzos inútiles de la autoridad al tratar de hacerme entender, que lo único que provoca es que uno quiera que todos desaparezcan…
Martes, la sensación de estupidez fluye por mi cabeza, al recordar aquel sueño descabellado de las noches de un lunes…En ese sueño siempre aparece un hombre de arena con vendas en todo su cuerpo, repitiendo constantemente:
---Ner…Ner…Ner---
Alrededor suyo, escritos que parecen sacados de una pirámide egipcia, y atrás de el monumentos, montañas, sarcófagos y grifos mirándome con ojos de esperanza, con la inquietud de una decisión que anhelan escuchar. Según recuerdo los faraones no eran buenos o serviciales, el de mi sueño parece ser diferente, el solo se queda enfrente de mí, con su mano derecha extendida hacia la mía, aunque nunca respondo a ese gesto, el abre un camino que en el final se comienza a mostrar un trono.
Cuando intento llegar a él escucho…
---Es hora de despertar, el desayuno está listo!---
Y un martes se asoma por la ventana, diciéndome que es hora de ir con esa persona que decidió exponer burlas sobre mí enfrente de una multitud hambrienta de motivos cómicos.
Al pasar un prolongado tiempo de espera, me pregunto, por qué no sucede lo que de costumbre pasa en martes. Antes de ponerme a pensar en eso, un asqueroso cuerpo obeso con un uniforme mal realizado y cuyos labios, hacen que el martes se sienta feliz, al querer borrar mi sonrisa de mi rostro, hacen que esta persona comience a empujarme y quitarme todas mis cosas.

---Que te preparo tu mama de desayuno hoy, cerdo? Eh? Oing, oing!
Un emparedado?, me lo llevare y dale gracias a tu mugrosa madre por mí, perdedor!---
La noche del Martes, siempre es húmeda y de color azul, sus nubes dicen que el miércoles se aproxima, y al mirar al reloj y volverme al cielo, me doy cuenta que ya es miércoles, 12:00 de la madrugada…cuando camino a mi casa para dormir y repetir la historia, una silueta se comienza a formar en la distancia, acelerando mi paso para alcanzarla, observo que es la misma momia de mi sueño pero ahora está ahí. De nuevo mirándome con esos ojos de esperanza y esa mano maltratada por el tiempo, extendida aun casi desintegrándose, pero sigue extendida.
Me doy la vuelta y comienzo a correr, tomo esa cuadra que de noche da miedo, y cuando me acerco para encontrarme con mi casa, comienzo a sentir arena en los pies, mis manos comienzan a arrugarse y se hacen viejas, mis ojos se sienten secos, y al mirarme en los espejos de los autos, veo que ya no los tengo, mi cabello comienza a crecer rápidamente y luego de unos segundos se vuelve color blanco, y al tratar de tocarlo comienza a caerse, dejando mi cabeza desnuda y completamente expuesta a la luz de la luna. Cuando creí que lo peor había ocurrido me visualizo en un espejo y observo que mi piel arrugada, seca y vieja comienza a descarapelarse, dejando mis huesos al descubierto, en un intento inútil de sacar lagrimas de miedo, solo consigo sacar arena de los ojos, y al tratar de detenerme, abro mi boca para desprender una cadena infinita de polvo.
Era solo cuestión de tiempo para que mis débiles huesos se quebraran y tiraran al cuerpo de aquella persona que solía ser joven, cuando siento el crujir de mis huesos escucho.
---Es hora de desertar, el desayuno está listo!---
Me acerco a la ventana que ha definido mis días por 18 años, y me dice con una briza tranquila y relajante que es…jueves.
De nuevo se repite la historia, me siento en mi habitación luego, de haber escuchado las burlas, las llamadas de atención de la autoridad y el famoso castigo paterno nocturno, cuya causa fue un minuto después de la hora de puntualidad.
Harto de los mismos días, los mismos acontecimientos, los mismos rostros, las mismas palabras, los mismos estados de ánimo, los mismos sentimientos, las mismas acciones…
Coloco mis manos en mi frente, recogiéndome el cabello hacia atrás, en un movimiento que ocurre una sola vez y vuelve al inicio, comienzo a llorar de desesperación, angustia, insultos y penas, y dejo salir mis culpas y destruyo aquella barrera que soportaba todos esos ataques de dolor y entonces algo se postra frente a mí.
Una vez más ese hombre con apariencia de momia. Basto con unos segundos de silencio para tomar las pocas energías que quedaban en mi viejo cuerpo y grito.
---Que es lo que quieres! Me has seguido por todas partes, Te he visto persiguiéndome, apareces en mis sueños y haces que se conviertan en pesadillas, que quieres de mi!
Cuando termino mi ridícula exclamación, escucho mi propia voz a través de aquel hombre diciendo:
---Entrégate a él, te dará lo que siempre has querido, solo tienes que entregarte y servir para ellos por la eternidad---
Al quedarme inconforme con esas palabras, busco un motivo por el cual debería hacerlo, y sin encontrar nada mas, solo llego a la conclusión de que salir de la monotonía ha sido siempre mi principal aporía.
En un impulso extraño, extiendo lentamente mi brazo y tomo su mano. Una luz extremadamente incandescente cubre mis ojos dejándolos ciegos por varios minutos.
Al poder abrirlos me encuentro con un periódico reportando un suicidio de un joven de 18 años que se lanzo cercas de un acantilado y termino muerto extendido en una  roca, cercas del mar.
Cuando camino comienzo a sentir una corriente cálida sobre mis descalzos pies, posiciono mi vista hacia las orillas del mar y visualizo un cuerpo extendido sobre una roja, con una leyenda:
---Un corazón en los 7 días de dios, es una esperanza volando sin amor---
Al descubrir el rostro de la persona, mi cara se estremece y mis ojos hablan con lagrimas y mi boca escucha con los NO de los oídos.
---Soy Yo---
---estoy…mue…yo estoy…mmm…mu…muerto---
El faraón toma mi mano me lleva a un trono oscuro, y él dice la palabra que escuche durante 18 años:
---Ner---
Apuntándome mientras lo dice, una extraña palabra se repite por mi cabeza sin poder pronunciarse, una palabra que para los faraones significa el octavo día de la semana, un lugar en donde los vestigios de los humanos viven reinando en la desesperación y el arrepentimiento de la vida desperdiciada en acciones insignificantes que para otros significaron un gran logro espiritual.
---Estoy aquí…reinando---
---Rodes---
---El día de las esperanzas muertas---

Aplicación de la geometría descriptiva al diseño





 Aplicación de la geometría descriptiva al diseño

Alejandra Lucero Montoya Garza
Lucero Alejandra Martínez Hernández
Cesar Roldan Sánchez Rodríguez
Carolina Estefanía Torres Barrientos
Meredith Garza flores



1 tetramestre   Diseño gráfico y diseño de modas




Aplicación de la geometría descriptiva al diseño

Nosotros como estudiantes utilizamos siempre  la geometría descriptiva al hacer nuestros diseños.
Porque a pesar de utilizar la computadora, para poder hacer el trabajo  bien hecho y que sea productivo, debemos conocer y desarrollar las habilidades fundamentales del dibujo con instrumentos, como medio de expresión a través del proceso del diseño gráfico.
La geometría es una ciencia muy necesaria al momento de construir, de proyectar o escalar algún objeto, ilustración o dibujo. Viendo esta ciencia desde mi punto de vista, es necesaria mas no indispensable, todo lo que se muestra en esta carrera nos sirve al momento de construir maquetas, empaques, entre otros, todo es depende de en qué rama del diseño estés enfocado, ya que hay diferentes ramas en las que no nos serviría, por ejemplo tenemos el diseño editorial, tipografía, serigrafía, entre otras.
La primera vez que tuve esta materia en la escuela, tenía entendido que era una materia más enfocada a la arquitectura, sin embargo para ensamblar y crear diversos estantes, maquetas y modelos también nos es necesaria a nosotros los diseñadores.
De las diversas funciones que le he encontrado a la geometría, la que más me ha ayudado es el poder hacer proyecciones en diferentes planos de algún objeto, y hacer más conciencia de los planos en los que puedes recrear alguna figura.
De esta manera, hago la referencia en la que pienso que la geometría descriptiva es necesaria en el diseño, más no indispensable.
Tiene como objetivo identificar el origen del diseño antes que nada asi como sus elementos fundamentales, formas geométricas además de su representación y los diversos sistemas de proyección para su uso y aplicación.
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas de carácter geométrico que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Desde la antigüedad, el hombre ha sentido siempre la necesidad de representar gráficamente el entorno que le rodea, como por ejemplo en las cuevas prehistóricas se encontraron dibujos narrando diferentes escenas de la vida diaria.
La palabra Diseño se refiere a la capacidad de crear o desarrollar un nuevo objeto, todo nuestro alrededor tiene algo de geometría, lo cual son recursos para diseñar si unimos esas figuras geométricas, para lograr algo bello.
La geometría es base para el diseño para el diseño gráfico de modas arquitectura y todo arte al diseñar las formas de nuestra composición y al dibujar con las líneas y formas básicas desde el principio de nuestro diseño aplicamos la geometría y hasta una inspiración para aplicarla a nuestro diseño como por ejemplo en la moda los cortes rectos y las formas y cortes así como los estampados que podemos aplicar al diseño.
http://www.universidadmonterrey.com/ 

miércoles, 14 de marzo de 2012

PSICOLOGIA SOCIAL

                              UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
PSICOLOGIA SOCIAL
CATEDRATICO LIC. KARLA CRUZ
MARISOL HERNANDEZ OYERVIDES 
 
                           PSICOLOGÍA SOCIAL                          

 Es la rama de la Psicología que se encarga del estudio de los fenómenos colectivos, que afectan a los grupos humanos que poseen características conductuales comunes, es decir que se preocupa por observar y estudiar el cómo afecta al individuo la interacción con los demás con los que convive.

Es la encargada de los grupos ya que por lo general es la que se encarga de lo relacionado a encuestas o platicas lo que mas me gusta son que se enfocan mas en prevención y es lo mas interesante para mi en si abarca muchas cosas pero es mas en grupos como dar platicas de sexualidad en escuelas o prevención en zonas de riesgo por ejemplo que consuman drogas, fumen, tomen, etc. pero también entran por ejemplo en los planes de acción de empresas para ver el impacto que puede tener en la comunidad etc.
Nos habla también de cómo la gente juzga sin conocer a la gente. Hablan por la apariencia y a lo mejor la persona no es como se ve la gente lo discrimina.

La gente discrimina a las personas no nada más por la raza sino por:
·        Color
·        Vestimenta
·        Origen
·        Sexualidad
·        Machismo
·        Feminismo
·        Clase social
·        Etnia
·        Grupo social
·        Homofobia


Nos habla del fenómeno del mundo justo se trata de que los individuos llegan a pensar que las personas se ganan lo que se merecen y se merecen lo que se ganan, es decir, se culpa a las víctimas. También habla que es un grupo que es integrado por 2 o mas personas y que interactúan entre si y se perciben como “nosotros”

Las características de unos grupos son:
·        valores compartidos
·        metas comunes
·        jerarquía
·        cohesión
·        estructura

Liderazgo es un proceso el cual ciertas personas del mismo grupo motivan y guían hacia delante al resto del grupo.
Autoconcepto es la imagen del yo-conocido. Que tiene cada persona.
Es la construcción mental de cómo te ves a ti mismo
Vimos como se forman los cultos y como están conformados de características bien claras como que en ellos el líder es una persona muy carismática que tiene poder de convencimiento para atraer a sus seguidores, también como realizan  actividades que solo hacen en su grupo y además en los cultos siempre tratan de separarse de la cultura a la que antes pertenecían para que esa influencia no le afecte y sus miembros no se quieran ir.
También vimos temas muy interesantes como son:
Autoestimo: valor propio
Autoesquema: todo mi ser (quien soy)

Nos habla también del locus del control es el grado en que la persona percibe sus logros, metas ya sean percibidos por sus propios esfuerzos.
La psicología social es muy importante aun en nuestra carrera de diseño porque de una forma u otra nuestras ideas y pensamientos van a influir en los demás así como las ideas del cliente van a influir en nuestro trabajo.

Me gusta la materia cuando hacemos dinámicas así nos conocemos mejor y vemos como nos ven las demás, también hacemos dinámicas donde vemos las etiquetas que le ponemos a los demás y los prejuicios que existen en nuestra cultura en general. Eso me gusta mucho porque ameniza la clase no la hace tediosa ni aburrida y así mostramos en clase como algunas ideas y pensamientos aunque parecen diferentes los compartimos con los demás miembros de nuestro grupo y esas experiencias las compartimos ante el grupo.

Me gusta las materias como esta hay que hay de todo
·        teoría
·        dinámicas
·        participaciones

Para una mejor comprensión del tema hacemos resúmenes de los capítulos y se nos pregunta cuáles son nuestras dudas. Después tenemos un repaso general el cual nos ayuda a acordarnos de lo que vimos al principio, además de discusiones en clase de los temas vistos.

Sinceramente yo en lo personal me revuelvo mucho en las preguntas de los exámenes pero en la clase se mucho y me gusta porque me siento segura de mi misma que puedo lograr sacar una buena nota aunque salga mal en el examen se que con los puntos participaciones y tareas puedo lograr mi meta la cual es pasar la materia con una buena nota.

Por mi parte es todo espero que haya expresado bien de que se trata la materia y enseñar lo que hemos estado aprendiendo en el transcurso del  4º tetramestre.
 http://www.universidadmonterrey.com/
 

SURREALISMO






UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

HISTORIA DEL ARTE
CATEDRATICO LIC. JAVIER HIDALGO

SURREALISMO
MARISOL HERNANDEZ OYERVIDES



Diseño Grafico


El Surrealismo (en francés: surrealismo; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']), es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.

Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:
una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.

Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas, como el pensador presocrático Heráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente más notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos.

La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo.

 El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.

Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, más conocido como Salvador Dalí, 1° Marqués de Dalí de Púbol (Figueras, España, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, [su] pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo», que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.

Obras de Salvador Dalí
comentario personal:

el surrealismo fue creado en parís. Actúa como una unidad independiente de la razón, es decir automatismo síquico puro

Salvador Dalí conjuntamente con André Breton crearon esta corriente que le da al mundo de los sueños una manera concreta de expresión.